miércoles, 10 de agosto de 2016

PROPAGACIÓN POR ACODO

Propagación por acodo aéreo.

La propagación por acodo es una técnica de reproducción muy fácil ya que los tallos de muchas plantas forman raíces de forma natural si entran en contacto con la tierra.

Para aumentar las probabilidades de éxito en la reproducción por acodo:
El mejor momento para realizar un acodo es cuando la planta está en fase de crecimiento activo, principalmente en primavera.

El sustrato donde el acodo debe formar su sistema radicular debe mantenerse húmedo y bien drenado, además de no ser demasiado compacto.
Debemos eliminar las hojas más próximas al acodo para que la planta dirija sus energías a la producción de raíces.

Sujetaremos bien el tallo a acodar para que se mantenga enterrado. Podemos colocar piedras, grapas, clips de suelo o alambres en forma de U invertida.

Mantendremos el acodo unido a la planta madre hasta que haya desarrollado suficientes raíces y una nueva y fuerte brotación, lo que puede llevar desde varios meses hasta año y medio.


Cuando separemos la nueva planta de su planta madre conviene dejarla en el mismo sitio hasta la siguiente estación vegetativa.

sábado, 6 de agosto de 2016


Propagación de plantas mediante injertos

Un injerto es un método de reproducción asexual de plantas en el que una pequeña parte de una planta, como una rama, es unida a una segunda planta que tiene raíces y está desarrollada. Pueden ser las dos de la misma especie o, en algunos casos, estar relacionadas en forma cercana.

Proceso
El proceso de injerto incluye unos pocos pasos básicos. Primero, prepara la pequeña rama o esqueje a injertar. Dependiendo de la técnica que uses, puedes cortar el esqueje con una forma en particular. Realiza el procedimiento cuando ambas plantas estén en el estadio correcto de madurez. Para todos los tipos de injerto aparte del de yema y el de porta injertos, el esqueje debe estar en dormición. Según el tipo de injerto que hagas, debes realizar un corte limpio en la parte del pie donde colocarás el esqueje. Finalmente, debes asegurar ambas piezas usando papel plástico.








¿Para que sirven los injertos?

Los injertos se utilizan en la práctica con diferentes objetivos, los mas comunes son:
Como es un método de reproducción asexual, las características del injerto pueden mantenerse intactas en la planta resultante, de tal forma que se usan ampliamente los injertos para obtener plantas derivadas con exactas características florales, productivas o de resistencia a plagas etc, de la planta original.

1.- Permiten utilizar patrones de plantas con elevadas cualidades de resistencia a enfermedades, adaptación a tipos de suelos, vida productiva útil etc. Con injertos de otras variedades de alto valor comercial, tamaño de frutos, color, sabor etc.

2.- Como el esqueje puede obtenerse de una planta adulta, su desarrollo puede ser equivalente al de una rama, por lo que pueden lograse plantas mas pequeñas y de elevada productividad en corto tiempo.

3.- En algunos casos, ciertas particularidades del patrón pueden transferirse al injerto y obtener con ello ventajas tales como mayor resistencia al frío, alargamiento notable de la vida productiva en el caso de las plantas anuales y otras, en la planta resultante.

4.- Puede servir para reproducir plantas que no producen semillas o cuya reproducción se hace muy difícil por otros métodos.

5.- Para producir plantas ornamentales multicolores o multiflorales haciendo injertos de variedades de diferentes colores o tipos de flores sobre un mismo patrón. De la misma forma pueden lograrse plantas multifrutales como por ejemplo producir naranjas, limones y mandarinas en un mismo árbol.

Lo importante en la práctica del injerto es que el injertador tenga conocimiento de las enfermedades más perjudiciales que padece el cultivo y cuál patrón debe utilizar para neutralizar ese problema. 




Dato: Como influye la luna en las plantas.


La reproducción asexual de las plantas.


La reproducción sexual de las plantas